
SECRETARIA DE MINAS Y ENERGIA
La Gobernación de Cundinamarca – Secretaría de Minas y Energía conocedora de la problemática y de la importancia que tiene el sector minero en el departamento, socializó con los empresarios y entidades publico privadas relacionadas con el sector minero para evaluar y buscar iniciativas concertadas en la construcción del Plan Departamental de Desarrollo 2012 – 2015, el pasado 22 de Marzo de 2012, en las instalaciones del Club del Comercio.
Se tiene previsto aunar esfuerzos en la implementación de las siguientes líneas estratégicas para el fortalecimiento del sector.
1. FORTALECER LA CAPACIDAD ADMINISTRATIVA Y EMPRESARIAL DEL SECTOR MINERO
ACCIONES PROYECTADAS Y ACORDADAS
• Campañas para la Formalización y EMPRENDIMIENTO (administrativo, financiero, tributario, laboral) para el sector minero a través de alianzas con entidades publicas y privadas • SOCIALIZACIÓN y acompañamiento en la implementación de la normatividad minera, ambiental y en especial REGALÍAS. • Promover el avance en el cumplimiento de la SEGURIDAD SOCIAL • PREVENCIÓN DE ACCIDENTALIDAD MINERA - Implementación de la Unidades Básicas de Atención al Minero – Infraestructura, Equipos, Personal.
2. ASEGURAR EL CRECIMIENTO PROGRESIVO DEL RECURSO HUMANO COMPETENTE
ACCIONES PROYECTADAS Y ACORDADAS
• Promover la OFERTA DE PROGRAMAS afines a la Ingeniería de Minas • Proveer CAPACITACIÓN en competencias laborales • Apoyar la incorporación de la actividad minera en la revisión y actualización del ORDENAMIENTO TERRITORIAL • Estimular la conformación de REDES DE JÓVENES del sector minero que faciliten su preparación, transferencia de tecnología y emprendimiento
3. ESTABLECER UNA RED DE CONOCIMIENTO MINERO PARA MEJORAR SU COMPETITIVIDAD
ACCIONES PROYECTADAS Y ACORDADAS
• ALIANZAS ESTRATÉGICAS Universidad, centros de investigación, empresa y estado para desarrollar nuevas técnicas y tecnologías. • Ampliar el CONOCIMIENTO de potencial geológico minero, con el Servicio Geológico Colombiano. • Transferir, calificar y PROFESIONALIZAR la mano de obra no calificada • Especializar e incrementar la productividad y competitividad • Implementar el sistema de información minero complementario a una RED VIRTUAL INTERACTIVA de actores de la minería • Alianzas publico privada para ofrecer ESCENARIOS ALTERNATIVOS de comercialización.
4. PACTO SOCIAL - CONFORMAR Y FORMALIZAR LAS MESAS DE PLANIFICACIÓN Y CONCERTACIÓN INTERISTITUCIONAL PÚBLICO PRIVADA
ACCIONES PROYECTADAS Y ACORDADAS
• Definir POLÍTICAS, ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN nacional e internacional • Desarrollar ACUERDOS DE RESPONSABILIDAD social minera involucrando los actores de la cadena bajo principios de solidaridad, modernización y sostenibilidad ambiental. • Crear el PREMIO MINERÍA Y AMBIENTE como incentivo al esfuerzo y mejoramiento de su desempeño, gestión y buenas prácticas. • Conformar los BANCOS DE MATERIALES con los empresarios mineros que demuestren el cumplimiento técnico, legal, ambiental y social. • Estimular y gestionar la INVESTIGACIÓN E INVERSIÓN que permita explorar y desarrollar proyectos de reconversión tecnológica en producción limpia. • Presentación de PROYECTOS ante el SISTEMA NACIONAL DE REGALÍAS • Gestionar el desarrollo del PARQUE TEMÁTICO INDUSTRIAL DE RABANAL y el PARQUE INDUSTRIAL TECNICO PARA SOACHA “Ciudad Industrial de la Construcción”.
CONTACTOS EXTERNOS
Reuniones con la Cámara de Comercio de Bogotá, Analdex, Camacol y empresarios mineros interesados en la conformación de las MESAS DE CONCERTACIÓN.
|